martes, 13 de marzo de 2012

masillas


Qué es la masilla poliéster?
Su finalidad es corregir irregularidades que quedan en la chapa.
Las principales masillas utilizadas en carrocería están formadas por resinas de poliéster a las
que se añade peróxido de benzoilo como catalizador, para conseguir su endurecimiento o
secado.

es impportate tener en cuenta que la maseillla no eliminara el trabajo
del chapista

Masilla Poliéster Fibra de Vidrio 

Masilla de poliéster de dos componentes reforzada con fibra de vidrio. Ideal para reparaciones en vitroresinas y superficies de chapa debilitadas por el óxido.


La masilla Putty de Tamiya es un producto tipo pasta de modelar que se aplica directamente. Tiene un tiempo de secado reducido y es perfecta para retocar los modelos de plástico. Se usa para tapar huecos, rendijas y cualquier otra imperfección que pueda presentar el modelo. También es útil para realizar modificaciones sobre los mismos, como suavizar el acople de piezas extra, o realizar determinadas texturas sobre superficies. Se presenta en un tubo de 32 gramos de modo que no es necesario mezclar varios productos, como en otros tipos de pastas de modelar.

Teroson Masilla para Plásticos

Reparación de parachoques, molduras embellecedoras y piezas de plástico de la carrocería.




imprimacion


¿Qué es una imprimación?
Su finalidad es proteger la chapa de la oxidación en el caso de los substratos metálicos y en las superficies plásticas, promover de adherencia las fases del pintado.

La pintura de reparación de coches necesita de una base que proteja las superficies metálicas de los agentes corrosivos que se producen al entrar en contacto el metal con el ambiente de humedad.

Hay que determinar que tipo de imprimación es la correcta a cada substrato y la correcta para la siguiente fase de la reparación, que sería enmasillar.

Imprimaciones fosfatantes de curado acido, para proteger de óxido el metal.

Este producto se emplearía cuando estuviese al descubierto el metal antes de pasar a la fase del aparejado.

Imprimaciones Epoxi de dos componentes, para proteger y sellar los metales contra la corrosión.




Imprimaciones de adherencia para plásticos.
Las hay de dos tipos, las que se llaman adherentes que son monocomponentes ( no necesitan de un catalizador para secar, secan por evaporación al aire) en donde su función es la de promover de adherencia a las siguientes fases de trabajo en el pintado de superficies plásticas. Se utiliza antes de seguir con las masillas o aparejos en la fase de reparación.

Las de dos componentes que se ayudan de un catalizador para su secado y curado, en donde su función es la de promover de adherencia, preparar y aislar el soporte de plástico para su posterior pintado.
Se aplican con pistolas aerográficas y picos de boquilla de paso pequeño  
                                                                                                       


enmascarado

Burlete de Enmascarar 3M
 
Tira de espuma adhesiva de 3M para proteger aberturas del vehículo. Protege los cantos de puertas, maleteros, capós y otras aberturas del vehículo, sin dejar reborde de pintura al retirarla. Se suministra en paquetes individuales en tiras de 10 x 5m x 13mm o de 7 x 5m x 19mm.


Reconocida como el producto para carrocería más innovador y eficaz de los últimos tiempos, el Burlete de Enmascarar acelera la protección de las aberturas antes de pintar el vehículo, actuando como barrera contra la penetración de polvo o pintura en el interior. El Burlete de Enmascarar es de aplicación muy fácil y rápida y facilita una reparación imperceptible.

Limpiar y desengrasar las superficies a enmascarar antes de aplicar el Burlete. Sacar la longitud necesaria de Burlete de Enmascarar y aplicar sobre el borde fijo de la abertura, sin que sobresalga de éste. No estirar el Burlete. Comprobar que la abertura está adecuadamente.

Cintas de Enmascarar Especiales.

Para la protección de superficies muy finas, cuando las cintas
de enmascarar convencionales no son adecuadas.
Las Cintas de Enmascarar Especiales de 3M han sido
desarrolladas para facilitar un enmascarado preciso para
los detalles finos en los paneles de carrocería.


Cinta de perfilar de bajo espesor 218 3M

Esta cinta en una sola tira es similar a la Cinta Perforadora en Tiras de 3M pero está indicada para detalles finos sobre pintura de dos tonos. Se suministra en cajas de 12 rollos de cinco anchuras distintas, desde 3mm a 19mm.

La Cinta de perfilar de bajo espesor 218 tiene un grosor de tan sólo 0,0045 pulgadas y una excelente curvatura, sin romperse ni arrugarse, lo cual resulta en líneas realmente bien definidas sin acumulación de pintura en los bordes.

Cinta para Enmascarar Molduras de 3M

3M ha diseñado especialmente esta cinta para proteger las gomas y marcos de los parabrisas de la pulverización. Se suministra en rollos de 10m x 50mm en anchuras de 5mm, 7mm, 10mm o 15mm.
La solución perfecta para eliminar el pulverizado delatador sobre las gomas de parabrisas y ventanas pegadas. La pequeña tira de plástico se introduce debajo de las gomas y la cinta autoadhesiva de 38mmáse da la vuelta y se pega al cristal para separar la goma de la pintura. Con esquinas redondeadas flexibles y excelente resistencia a los cambios de temperatura, la Cinta para Molduras es la solución más fácil a un problema difícil.
Cortar la cinta en piezas de longitud adecuada. Insertar la tira de plástico bajo la goma y retirar el revestimiento para exponer la tira autoadhesiva. Doblar la cinta hacia atrás y pegarla al cristal.

Film de Enmascarado
Este film transparente y fácil de cortar ofrece grandes beneficios en las aplicaciones de pintura. Disponible en rollos de 150m x 4m (3M 07838) y de 120m x 5m (3M 80110) para reparaciones de monovolúmenes, todoterrenos, etc. Completan el sistema un dispensador móvil con cuchilla de corte.
Film estático hecho de polietileno de alta densidad que puede ser aplicado fácilmente por una persona sola sobre un vehículo completo. Especialmente tratado para conseguir una adhesión excelente a la pintura, pudiendo recibir pulverización directa sin ningún riesgo de descascarillado o eliminación de la pintura. Esto permite colocar el film hasta el mismo borde de la superficie a reparar sin necesidad de utilizar otros productos de enmascarado adicionales. Su transparencia permite la localización exacta de la superficie a reparar y la fácil identificación del vehículo en el taller.

lijado en seco

Es preferible el lijado en seco para eliminar la pintura antigua (excepto los antiincrustantes, que deben ser eliminados por lijado en húmedo o con Hempel's Antifouling Remover). Ello proporciona una mejor adherencia a la nueva capa de pintura. El inconveniente es que levanta polvo, cuya inhalación puede ser nociva. Por lo tanto, recuerde usar una mascarilla. 
 
















 
                                                                                                                                                                                                                                              


































martes, 6 de marzo de 2012

lijado al agua:

El lijado al agua fue desarrollado a primeros del siglo XX por parte de la compañía americana 3M™ con la fabricación de lijas con adhesivos específicos para su uso con agua. En el lijado al agua, el papel está tratado específicamente para evitar problemas de rizado o de perdida del abrasivo. Las principales ventajas que muestra este sistema son un buen poder de corte, y una gran flexibilidad una vez mojada lo que permite adaptarse fácilmente a la superficie. El gran acabado que se logra es la principal virtud de este proceso, aunque suele ser más lento y fatigoso.

En definitiva, hoy en día las recomendaciones de los fabricantes de pintura están orientadas a los procesos de lijado en seco preferentemente a máquina, aunque se puede lijar a mano en zonas complicadas-, y únicamente se recomienda el uso de agua para determinadas operaciones de matizado con abrasivos estructurados (Trizact).

Aunque los productos abrasivos siguen una misma normativa, no son recomendados los mismos tipos de granos para cada proceso. La siguiente tabla reproduce la equivalencia de los granos de un abrasivo si se utiliza en seco o al agua.

Tabla 3. Equivalencia de grano entre lijado en seco y al agua.
A mano en seco
A mano en húmedo
 Aplicaciones
150
320
 
180
360
 
220
400
 
240
500
Lijado previo al aparejo
280
600
 
320
800
Lijado de aparejo
400
1000
Lijado de aparejo


Una vez que se ha seleccionado el proceso de trabajo que se va a realizar es necesario recordar varios aspectos importantes en el trabajo con abrasivos:

*Necesidad de formar un escalonado adecuado que permita que se aumente la zona de agarre, y además que se permita homogeneizar la superficie.

*No es recomendable saltarse dos o más granos de abrasivo (figura 14) con la falsa intención de ir más rápido. El objeto de la gran variedad de granos en productos abrasivos es reducir paulatinamente el tamaño de los arañazos que se van produciendo para evitar que queden arañazos muy profundos que dejen huella a posteriori.